[+] PÚBLICO?
PÚBLICO? asume una leve provocación. PÚBLICO? pudo ser ¿Espacio público? o, incluso, El espacio público, afirmando que lo público (y aquí, desde, por ejemplo, la res publica de Cicerón), primariamente, se negocia en el espacio. Sin embargo, la deconstrucción de la frase abre un territorio más ambiguo; así, lo público no aparece con la constricción del espacio y su forma implicada sino que se infiltra en un campo mucho mayor, un campo público, en el que el espacio-forma no es más que la escena primaria de lo público. No obstante, la dimensión espacial es ineludible. Lo público se hace materia de arquitectura y diseño en el espacio y en su orden estético; pero solo interesarán las formas de lo público en tanto máquinas de performance. No interesará aquí, por tanto, cómo es la forma sino lo que la forma puede hacer.
[+] EDITORIAL
Definiciones simplistas del espacio público hablarían de su accesibilidad –universal– o de su propiedad –estatal–. Pero en la actualidad existen situaciones ambiguas, donde el espacio puede ser de libre acceso pero de propiedad privada –como los shopping centers– o donde la propiedad es colectiva pero el acceso restringido –los countries–. ¿Serán esos espacios colectivos una evolución de lo público en el capitalismo tardío? ¿O más bien son una mala caricatura del espacio público auténtico?
[+] LOS CONTORNOS DE LAS CIUDADES / ESPACIO PUBLICO, LUGARES Y PAISAJES
Luis Contenti | Alejandro Recoba PALABRAS CLAVE: espacio público, paisaje, lugar, ciudad, representación. INTRODUCCIÓN Este artículo indaga en el Paisaje como paradigma para el abordaje de los espacios públicos urbanos asumiendo el Paisaje de la ciudad como una imagen-contorno que se relaciona en buena medida con la forma en que sus espacios públicos son […]
[+] Condición Difusa
Esta reflexión surgió a propósito de los carteles sobre la calle Justicia observando el juego de tensiones generadas por los enunciados estéticos que se encuentran presentes en el espacio público, y el discurso fundacional del diseñador.