[+] Entorno patrimonial edilicio Plaza 19 de abril, ciudad Tacuarembó.
Responsable: Bach. Luciano Esteban Carreño Nuñez Palabras claves: Patrimonio, Urbanismo, Plaza Carrera: Arquitectura Ámbito: Instituto de Historia de la Arquitectura Tipo: Investigación Resumen: El entorno edilicio de la Plaza 19 de abril tiene una importancia relevante a nivel de la formación icónica de la identidad colectiva entre los habitantes de la ciudad de Tacuarembó. La […]
[+] DESDE EL CIELO / Construyendo una nueva geografía del Éxodo Oriental
Responsables: Sergio Aldama Leonardo Elizalde Palabras claves: territorio, paisaje, geografía, identidad, proceso, percepción, historia, mirada crítica, reflexión, pueblo, construcción, éxodo. Este proyecto fue presentado y aprobado por la Comisión Bicentenario a principio del 2011. Se formo un equipo de proyecto que se postulo ante el Deapa y fue acompañado y coordinado por la comisión cultura […]
[+] Intersticios activos en la Ciudad de la Costa
Contexto, habitantes y memoria colectiva en Shangrilá, Lagomar y Solymar. Palabras clave Ciudad de la Costa – Intersticios Urbanos – Planificación – Urbanismo. Fernando Guariglia. Bach: Facultad de Arquitectura, UdelaR. – Karina Lens. Bach: Facultad de Arquitectura, UdelaR.. – Jessica Mesones. Bach: Facultad de Arquitectura, UdelaR. – Bruno Palumbo. Bach: Facultad de Arquitectura, UdelaR. – […]
[+] “SIERRA VIVA” Cartografías vivenciales en los procesos de planificación. Villa Serrana.
Responsables Arq. Fernanda Villalba Arq. Nicolás Moreira Arq. Virginia García Soc. Richard Delgado Palabras clave Territorio – Paisaje – Habitar – Cartografía Vivencial – Mapas Mentales – Construcción Social, Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Posgrado Ámbito UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA | FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTITUTO DE TEORÍA DE LA ARQUITECTURA Y URBANISMO MAESTRÍA […]
[+] OCIOLAND, centro de ocio, Punta Carretas.
Responsable: Alejandra Symonds Neme, arquitecta. Topografía operativa, dispositivo costero, espacio relacional, paisaje, ocio. Carrera: Arquitectura / Taller Scheps / Proyecto Final de Carrera 2007 / Tipo: Enseñanza La intención del proyecto es potenciar las características inherentes al lugar y favorecer el desarrollo de actividades de esparcimiento, concibiendo la intervención como un “dispositivo” 1 costero, un […]
[+] PAISAJES CONECTADOS: el espacio público de las rutas. El caso R37 Pan de Azùcar-Piriápolis.
Responsables: Ana Laura Goñi + Norma Piazza Palabras clave: paisaje / espacio público / ruta. Carrera: Licenciatura en Diseño de Paisaje Ámbito: Taller de Diseño de Paisaje Articardi. Equipo de trabajo: Docentes y estudiantes del Taller de Diseño de Paisaje 4. Equipo docente: Arq. Juan Articardi | director | Arq. Ana Laura Goñi -Arq. Norma […]
[+] EJERCICIO DE PROYECTO EN VILLA 31 / BSAS
PROF. ARQ. C. PINTOS / FARQ_UDELAR + PROF. ARQ. J. FERNANDEZ CASTRO / FADU_UBA VILLA 31 CURSOS CURRICULARES DE TALLER / SEGUNDO SEMESTRE 2011 TALLER PINTOS Resumen Las someras reflexiones que siguen pretenden rescatar la circunstancia que originó el ejercicio, iluminándola desde sus resultados concretos: las propuestas, las discusiones, las dudas, los recuerdos, los afectos. […]
[+] SEMINARIO DE PROYECTO: 18 DE JULIO / ESPACIO PEATONAL
PROF. ARQ. C. PINTOS 18 DE JULIO CURSOS CURRICULARES DE TALLER / SEGUNDO SEMESTRE 2010 TALLER PINTOS Resumen EL SEMINARIO Es un evento proyectual de corta duración y gran intensidad, que convoca a todos los integrantes de la cátedra –docentes y estudiantes- en torno a la formulación de respuestas disciplinares a un determinado tema. En […]
[+] “Paisaje y Espacio público, /Agenda abierta. Rutas de trabajo para la Revisión del Plan Montevideo”
Rosana Sommaruga. Coordinación Paisaje, Espacio público, Ordenamiento, Montevideo Programa de Investigación permanente: Paisaje y Espacio público, Instituto de Diseño, Facultad de Arquitectura, Udelar Autores del asesoramiento: Rosana Sommaruga ( Coordinación) Norma Piazza, Ana Vallarino, Verónica Pastore, Andrés Quintans, Matilde Roselló, Gonzalo Macri, Martín López. Si bien en el trabajo referido no participan estudiantes, en la […]
[+] COLABORACION EN INVESTIGACION: “Realojos entre residentes y ocupantes”
PROYECTO “HABITACION Y SUBJETIVIDAD” Responsable: Ps. JORGE LARROCA ESPACIO PÚBLICO, CARTOGRAFÍA, GESTIÓN PARTICIPATIVA. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CSIC I+D (CARRERAS: PSICOLOGÍA, ARQUITECTURA, NUTRICIÓN) AMBITO: CÁTEDRA “HABITACION Y SUBJETIVIDAD” FACULTAD DE PSICOLOGÍA. EQUIPO DE TRABAJO: Facultad de Arquitectura UDELAR : colectivo EPA!:Sergio Aldama, Valeria Esteves, Alvaro Moreno, Horacio Pérez Tutor: Arq. Luis Oreggioni Facultad de Psicología UDELAR: […]
[+] Caracterización de las áreas inundables de la ciudad de Bella Unión y su microrregión
Responsables: Arq. Adriana Piperno, Arq. Pablo Sierra Palabras claves: Inundaciones urbanas, ecotono río ciudad, gestión del riesgo Ámbito: Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo – Facultad de Arquitectura Equipo de Trabajo: Arq. Adriana Piperno – Arq. Pablo Sierra – Arq. Pablo Antonaz – Dr. Carlos Castro – Ing. Agrim. Andres Dibarboure – Ing. […]
[+] CASICASA [callejón pedro viera]
Responsables: Lorena Logiuratto, Constance Zurmendi, Ernesto Domínguez, Gonzalo Parma, Nicklaus Stobel, Ana Larroca, Palabras claves: intervención urbana, espacio público, proyecto colectivo Carrera: Arquitectura Ambito: Taller Perdomo Equipo de trabajo: Docentes y estudiantes del curso Introductorio -Taller Perdomo, en colaboración con el colectivo Legoville Nivel: Curso Introductorio Estudiantes intervinientes: 15 Tipo: Enseñanza – Extensión Financiado por […]
[+] Espacio de Formación Integral (EFI)
Espacio de Formación Integral (EFI): Hacia la generación de un ambiente ecológica y socialmente sostenible a través de la construcción de paisajes públicos eficientes y democráticos. Consolidación de vínculos entre el diseño de paisajes eficientes –desde el enfoque de la protección y gestión de recursos-, el espacio público y la comunidad en los barrios de […]
[+] El espacio público contemporáneo y el desarrollo de las relaciones sociales
Responsable: Arq. Guillermo Lockhart Palabras clave: Carrera: arquitectura. Ámbito: investigación personal. Equipo de trabajo: Arq. Guillermo Lockhart – Arq. Rodrigo Jiménez Tipo: investigación. Financiación: no. Resumen En la actualidad estamos viviendo un momento donde podemos notar cómo las nuevas dinámicas urbanas están transformando la conformación de las ciudades, su lógica y funcionamiento. Sin lugar a […]
[+] Teoría de articulación de momentos aplicada a la relación ciudad/naturaleza. El caso de la rambla de Montevideo.
Responsable: Ana Vallarino Katzenstein Palabras clave: Prácticas y representaciones paisajísticas; Hombre/naturaleza/ciudad; Espacio público/condición humana; Percepción ambiental urbana; Montevideo, Uruguay Carrera o posgrado: Doctorado en arquitectura, opción Paisaje (interactuando con proyectos en idD) Ámbito: Ecole Doctorale «Ville et environnement», Université Paris I, Université Paris VIII, ENSAPLV, France / idD farq UdelaR , Uruguay Equipo de trabajo: […]
[+] Metodología para una Planificación y Gestión de los Parques Públicos.
Responsable institucional: Fernando De Sierra Responsable de la Investigación: Mara Moya Palabras clave: espacio público, parques urbanos, planificación y gestión Ámbito de la Investigación: Instituto de Diseño de la Facultad de Arquitectura UDELAR Equipo de investigación: Año 1 Maya Díaz, Mara Moya, Ana Vallarino. Año 2: Sandra Debitonto, Mara Moya, Pilar Ramos, Sandra Segovia Encuestas […]
[+] La franja costera como espacio colectivo preponderante en Montevideo Oeste y la interacción social como base para el manejo costero integrado.
Responsables: Lic. Bio. Claudia Cohanoff; Arq. Gabriela Detomasi; Arq. Sebastián Itzaina; Ing. Agr. José Lucas; Lic. Soc. Laura Marrero. Palabras clave: Participación local, Integración, Percepción, Manejo Costero, Co-Gestión. Posgrado: Maestría en Manejo Costero Integrado (MCI) Ámbito: Proyecto en Manejo Costero Integrado – Trabajo curricular para Maestría en MCI Equipo de trabajo: Lic. Bio. Claudia Cohanoff; […]
[+] +Barrio
INTERVENCIONES EN CONTEXTOS DE PRECARIEDAD: HACIA EL NUEVO ESPACIO PUBLICO DEL SIGLO XXI Responsables: Arq. Salvador Schelotto, Arq. Jose L: Mazeo, Arq. Gerardo Cadenazzi, ant. Betty Francia Palabras claves: Informalidad urbana, Precariedad, Espacio público, Inclusión, Dotaciones complejas, Hegemónico / subalterno, Participación / gestión Trabajo de INVESTIGACION desarrollado en el ámbito del Taller Schelotto – DEAPA […]
[+] Representación y usos del paisaje. Aplicación sobre un caso de estudio: El Uruguay terrestre, la puesta en valor de sus paisajes mediterráneos.
Autor: Mag. Arq. Teresa Martínez Ciasullo Director de tesis: Dra. Arq. Graciela Silvestri, Universidad de Buenos Aires Palabras clave: paisaje, representación, mirada, Uruguay terrestre Carrera o posgrado: posgrado Ámbito: Maestría “Paisaje, Medioambiente y Ciudad” Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Arquitectura y Urbanismo Tipo: Tesis de investigación, noviembre de 2007 Financiación: Beca para Programa […]
[+] Polaroid!
Responsable: Tatiana Rimbaud Palabras clave: globalización, viaje, comunicación. Carrera: Arquitectura Ámbito: Grupo de Estudiantes. Llamado CSIC-GAIE. 2009 Equipo de Trabajo: Lucia Abriola, Sergio Botto, Cecilia Gayo, Jimena Gilardoni, Carina Kok, Tatiana Rimbaud, Lucia Romera, Bruno Spadoni. Número de estudiantes: 8 Tipo: investigación Financiación: Apoyo para materiales Resumen Estudiar la ciudad contemporánea desde cualquier punto de […]
[+] Conexiones
Responsable: Tatiana Rimbaud Palabras clave: comunicaciones, internet, Montevideo Carrera: Arquitectura Ámbito: IHA (Trabajo Estudiante Honoraria. 2010) Tipo: investigación Resumen El estudio de los medios de comunicación y su impacto en los territorios es algo que interesa a la academia desde hace tiempo, con este trabajo se intenta hacer un acercamiento más al mismo. El tema: […]
[+] La ciudad y los medios gráficos: alcances, usos y circulación de la imagen
Lic. Magalí Pastorino Rodriguez. Palabras claves: ciudad-textos-hermenéutica. Licenciatura de Diseño en Comunicación Visual. Asignatura Estética y Diseño 2. Equipo de trabajo: M. Pastorino – M. Picart- Pablo Muñoz – Camilo Mejía – Martin Tarallo. Tercer año. Estudiantes intervinientes: 3 Extensión Universitaria. Financiación de la CSEAM:2011. Esta experiencia se enmarca en el curso Estética y Diseño […]
[+] El Espacio público como factor de Inclusión Social en Maldonado
Ámbito: Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo – Centro Universitario de la Región Este Equipo de trabajo: Grupo de Estudios Territoriales Carlos Acuña, Jimena Alvarez, María Amado, Natalia Barindelli, Isabel Gadino, Eleonora Leicht, Carlos Musso, Carola Rabellino, Alma Varela, Debora Vainer. Tipo: investigación y extensión Financiación: CSIC Fecha: 2011 – 2012 El espacio […]