Presentación R_Mayo Sustentable
Mayo Sustentable fue una experiencia de construcción colectiva en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), con el fin de promover espacios de sensibilización, reflexión e intercambio sobre hábitat, ambiente y sustentabilidad. El evento se construyó gracias al diálogo entre distintos espacios académicos de la FADU, en coordinación con el Programa Integral Metropolitano de la Udelar, la Intendencia de Montevideo y la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Cursos, talleres de proyecto, mesas redondas, charlas y conferencias de invitados nacionales, internacionales y docentes de nuestra casa de estudios, así como muestras y exposiciones, se desplegaron durante mayo de 2017.
La formación curricular incluyó dentro de la oferta de grado del Plan 2015 de Arquitectura el 16° Seminario Montevideo – Imaginarios espaciales desde la perspectiva sustentable, curso electivo del Departamento de Enseñanza de Anteproyecto y Proyecto de Arquitectura, que planteó sintonizar el sentido proyectual con base en la dimensión política y ética subyacente en las distintas articulaciones de la sustentabilidad. El nuevo curso Transversal 1 – Sustentabilidad propuso un ejercicio de reflexión en el territorio, para reconocer las relaciones del hecho arquitectónico con el ambiente y sensibilizar acerca de las transformaciones en el medio.
En el ámbito de Educación Permanente, el Núcleo Interdisciplinario Aguas Urbanas: Proyecto y Gestión, conformado entre otros por el grupo Aguas Urbanas y Gestión del Riesgo del Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo de la FADU, integró el evento con la propuesta Agua-Ciudad | Ciudad-Agua: INTERcambios, que aportó desde la reflexión del ciclo hidrológico urbano en relación con la cuenca del arroyo Chacarita. El Programa I+P desarrolló los cursos Intervención sobre las preexistencias en el marco de procesos de intensificación urbana y Cultura ambiental y proyecto, ambos implementados en el marco del Diploma de Especialización en Investigación Proyectual, que contribuyeron desde los saberes específicos en las temáticas relacionadas.
Las conferencias de invitados internacionales —Mónica Bertolino y Roberto Fernández, de Argentina; Fernanda Bárbara, de Brasil; David Barragán, de Ecuador; Manuel Gausa y Belinda Tato, de España; y Antoine Grumbach, de Francia— se enfocaron en los aspectos de la sustentabilidad en la praxis profesional. En las charlas abiertas y mesas redondas sobre temas específicos se intercambiaron diversas miradas y sintonías conceptuales en relación con la temática.
El evento contó también con muestras invitadas, Think Global, Build Social!, del Instituto Goethe, y Jardín temporal comestible, del colectivo Jardín Cultural Dinámico, que se sumaron a la muestra de Mayo Sustentable, en la que fueron socializados los trabajos finales de varios de los cursos participantes. La diversidad de propuestas y la convergencia de múltiples miradas, actores y disciplinas propiciaron un ambiente de aprendizaje y abordaron el territorio y sus problemáticas desde la perspectiva sustentable.
La FADU ha hecho el esfuerzo y el intento de recoger en una revista monográfica la riqueza de todos los procesos que se produjeron en el marco de Mayo Sustentable, con el objetivo final de transformarla en una valiosa herramienta de divulgación de conocimiento y aportes a la definición de la sustentabilidad en la arquitectura y las disciplinas del diseño.
Comité Académico Mayo Sustentable